Ir al contenido principal

Sobre la muerte...

"Quisiera preguntar y preguntarme si alguna vez nos dejarán morir cuando queramos.
Quisiera preguntar y preguntarme si alguna vez –alguna- a este país lejano llegarán los vientos del respeto a la vida respetando el derecho a la muerte.
Quisiera preguntar y preguntarme qué día, qué momento, podré ir a la botica de la esquina y pedir que me vendan la pócima exacta, la precisa, para curarme, en una sola toma, de la vida. Y si me dicen que enseñe la receta, podré mostrar al dependiente mi fatiga, firmada con el puño y letra de mi hastió.
Quisiera preguntar y preguntarme si alguna vez –alguna- alguien respetará mi voluntad y no me llevará a un sitio ignoto para que manos extrañas me administren los sueros del mañana que no quiero, en anónimos y asépticos espacios. Allá donde intentarán insuflarme ilusión por medio de unos tubos que hincharán mis pulmones con un aire sin aromas, sin dulzores, sin veranos.
Quisiera preguntar y preguntarme si alguna vez –alguna- estaré en el derecho de convocar a los que quiero para celebrar, con una sonrisa que viene de la infancia, con un abrazo fresco como recién salido del cariño, mi despedida. Ofrezco que habrá música. Y ofrezco –sobre todo ofrezco- que habrá sombra: la del árbol añoso bajo el cual mis cenizas yacerán y que, en cada floración, les recordará a los míos mi presencia ausente, hasta que venga el estío del olvido, la sequedad, la nada. Hasta que la desmemoria de los vivos me sepulte.
Quisiera preguntar y preguntarme si alguna vez –alguna- podré vivir mi muerte dignamente, sin tener que pasar por las infamantes aduanas de la moralidad, los hospitales, las buenas costumbres y las leyes. Si alguna vez –alguna- dejará de atormentarme la sensación de que la muerte buscada es un acto de traición, cuando no es sino una muerte más entre las muchas muertes. Una muerte más entre las muchas vidas.
Quisiera preguntar y preguntarme por qué otros, que ya nos han atormentado tanto con sus normas, no hacen una que exprese que cada quien es dueño de su muerte; por qué hasta de ese derecho nos despojan; por qué hasta ese extremo nos invaden.
Pocos son los que viven hasta cuando quieren vivir. A los más los mata la vida, sin que quieran. Por eso deseo preguntar y preguntarme ¿hasta cuándo los que quieren morir tienen que ir a la muerte en puntillas, a escondidas, como si cometieran algo obsceno, vergonzante? ¿Acaso la muerte no puede convertirse en una manera juguetona, alegre, refrescante de ganarle a la vida? De situarse al frente, desafiarla y decirle que, por esta única vez, no es ella la que impone sus designios.
Quisiera preguntar y preguntarme hasta cuando quienes creemos que tenemos el derecho a vivir, no tenemos también estatuido el derecho de morir cuando queramos."

Soy el que Pude 
Francisco Febres-Cordero

Comentarios

Juan Carrión ha dicho que…
Buena amigo. Sería algo así como en re-post más o menos. Sigue en falta la cerveza y la charla "literaria"
Atte. El del blog de al lado

Entradas populares de este blog

Qué chuchaqui...

De lo único que me antojaba anoche al salir del pequeño establecimiento era prenderme un cigarrillo, fumármelo en absoluto silencio. Oír la brasa  consumir lentamente el tabaco en la glacial noche quiteña. Procesar la intensidad, el enajenamiento de la realidad del cual había sido parte. Salía del teatro. Asistí a una producción llamada La Historia del Zoológico en la cual, no sé si el término es protagoniza o co-protagoniza el afamado Chunchi Zarumeño Mexicanizado. Quien en ocasiones anteriores fue participe de las líneas de este blog, y hoy, me compelo a titularizarlo por el más grande respeto y cariño que siento por él y el arte que siempre ha tenido a bien compartir conmigo. No no no, yo no soy crítico de teatro, tal vez, técnicamente algún sabido podría tener un criterio disparejo al mío. Guarden cuidado. No pretendo poner un rating a la obra o vender entradas. Pero imaginen un pequeño teatro, con demasiadas sillas y un escenario proporcional. La tensión se sentía de

Inconcebible

Hace algún tiempo que se viene barajando tanta legislación pro-algo que me pregunto si realmente es inconcebible imaginar que alguien tal vez NO quiera gozar de tanto derecho. Les pongo en contexto. Mañana se legaliza la marihuana en el Ecuador ¿Es inconcebible imaginar que habrá personas que NO la consuman? Del mismo modo -RESALTO, ACLARO, PUNTUALIZO, TILDO, ASENTÚO, yo no tengo útero y hablo sin justa causa- sería inimaginable, inconcebible considerar que una niña a la que se le hizo madre en contra de su voluntad ¿Decide pro-su bebe? O tal vez estamos tan acostumbrados a pensar que merecemos una u otra cosa y como infantes exigimos derechos, derecho a esto o a lo otro. Cuando creo que realmente deberíamos estar indignados y exigir obligaciones. ¿Obligaciones? Si, obligaciones. ¡Deberíamos estar indignados! No porque los Estados no nos reconocen más derechos; sino porque estos son realmente inservibles al momento de cumplir con su parte. Los gobernantes se han vuelto padres permi

Los mal intencionados

Debemos entender que en las despotricantes cadenas sabatinas, dominicales, u otras al antojo único del Presidente Correa, cuando él insulta, menosprecia, disminuye, apoda, o critica a algún pobre ser de la oposición, no debemos tomar estas como lo que son, sino como lo que pretende el Presidente con las mismas, crítica constructiva. Para que las personas a las que se refiere el Presidente puedan mejorar, crecer, madurar, enaltecer su intelecto y no sentirse mal o insultados. En cambio cuando alguien menciona la forma en que el Presidente se corta las uñas, se debe tomar, naturalmente como una injuria grave, gravísima, ultra grave, grave cum laude! Y no se nos ocurra hablar de la forma desbocada en la que se gobierna, o se toma decisiones, nunca jamás debemos decir que es equivoco, errático, reactivo. Debemos tener paciencia porque los niños son así. Son torpes. Están tratando de meter el bloque en forma de cubo, en el agujero en forma de circulo. Pero calma que ahora no vamos tener opo