Ir al contenido principal

Gate UIO

-¡Papi! ¡PAPI!... cooooorrre mierda que nos deja el vuelo-

Le grita una alegórica madre al hijo de 7 años mientras le pega un sopapo en la nuca para que se apure.

El infante va cargado entre otras, la maleta de mano, una colcha de tigre, las botellas de licor que le compraron al tío, el nuevo celular conectado a los audífonos que le van ahorcando, los regalos del dutyfree. El guambra corre. Perdón no corre, COOOORRRRE. Persigue a su mamá quien, con ese paso de señora que se atrasa al bus -es como un galope elegante de caballo chagra, no se despeina, no se agita, pero se mueve “breve breve”- avanza abriendo camino en medio de la terminal para dar finalmente con la puerta de embarque a UIO.

Yo llego minutos después y evidentemente falta al menos una hora para embarcar, pero por alguna razón mis compatriotas no se sientan, las sillas están vacías en la sala de espera. Todos están de pie -aglomerados diría yo- al más puro estilo “parada del trole” frente a la puerta con sus agudos sentidos alertas, acechantes. Atentos al mismísimo momento en que se abran las puertas, para que puedan correr al avión a encontrar su asiento pre asignado. Yo que no soy ningún pendejo, tampoco me siento, pues llevo poco menos de 30 años defendiéndome de la viveza criolla, yo sé que apenas se abran esas puertas, será una avalancha, tal vez haya heridos, pero es un riesgo que estamos dispuestos a correr.

Pero calma lectores, el Tata sabe que los asientos son preasignados, ese no es el espacio que está en juego. Estamos peleando por lo compartimentos de equipaje de mano, a simple vista será escaso.

En la espera escucho conversaciones aledañas, husmeando, curioseando, enterándome de los chismes ajenos. Entre las conversaciones que escucho, un par de mayorcitas -totalmente perdidas- comenta sobre el gringo que está al lado de ellas –vele él no se sienta toca estar aquí esperando- yo me regreso a ver y les digo –cual gringo señoras, yo soy quiteño- (error)
-haaaay no me diga joven,…- y empezamos a conversar.

Altavoz –cgggggg estimados pasajeros buenas tardes, lamentamos informar que se va a realizar un cambio de puerta…-

Al segundo en que se anuncia la nueva puerta, comienzan los juegos del hambre. Los ecuatorianos arrancan, desaforados con todas sus pertenencias a correr por la terminal. Los gringos desentendidos absolutamente de la salvaje avalancha corren también, no saben por qué, pero corren. Yo sin ser grosero les digo a las señoras, nos vemos en la otra puerta, y al preciso momento en que pretendía correr, me toman del brazo las adorables señoras y me dicen –Joven, no nos ayuda cargando la maleta- como no me criaron de otra forma, dejo que me tomen del brazo y acomodando sobre mi lomo sus maletas les digo -vamos madrecitas no se pierdan…-

Y es así amados lectores, como una vez más por acto de nobleza inigualable, me quedé sin espacio para la mochila, llegué último a todas las filas de migración y aduanas, y salí último del Aeropuerto Mariscal Sucre de esta ciudad de Quito.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Tal cual.... Muy bueno.
.
Unknown ha dicho que…
Así es, Bernardito ! Y toca defenderse, cayendo uno en esa misma vivieza que lo inunda todo. El tráfico, las paradas de los buses, las filas en el banco (andá y reserva un puestito en la otra fila ). No nos damos cuenta que la tranquilidad de espíritu es invalorable y la perdemos haciéndonos los vivos ..... Basta practicarla cuando uno maneja y empieza a ceder el paso, a cumplir con la velocidad permitida, a ser amable. Todo eso paga con una sonrisa o un muchas gracias .......

Entradas populares de este blog

Qué chuchaqui...

De lo único que me antojaba anoche al salir del pequeño establecimiento era prenderme un cigarrillo, fumármelo en absoluto silencio. Oír la brasa  consumir lentamente el tabaco en la glacial noche quiteña. Procesar la intensidad, el enajenamiento de la realidad del cual había sido parte. Salía del teatro. Asistí a una producción llamada La Historia del Zoológico en la cual, no sé si el término es protagoniza o co-protagoniza el afamado Chunchi Zarumeño Mexicanizado. Quien en ocasiones anteriores fue participe de las líneas de este blog, y hoy, me compelo a titularizarlo por el más grande respeto y cariño que siento por él y el arte que siempre ha tenido a bien compartir conmigo. No no no, yo no soy crítico de teatro, tal vez, técnicamente algún sabido podría tener un criterio disparejo al mío. Guarden cuidado. No pretendo poner un rating a la obra o vender entradas. Pero imaginen un pequeño teatro, con demasiadas sillas y un escenario proporcional. La tensión se sentía de

Los mal intencionados

Debemos entender que en las despotricantes cadenas sabatinas, dominicales, u otras al antojo único del Presidente Correa, cuando él insulta, menosprecia, disminuye, apoda, o critica a algún pobre ser de la oposición, no debemos tomar estas como lo que son, sino como lo que pretende el Presidente con las mismas, crítica constructiva. Para que las personas a las que se refiere el Presidente puedan mejorar, crecer, madurar, enaltecer su intelecto y no sentirse mal o insultados. En cambio cuando alguien menciona la forma en que el Presidente se corta las uñas, se debe tomar, naturalmente como una injuria grave, gravísima, ultra grave, grave cum laude! Y no se nos ocurra hablar de la forma desbocada en la que se gobierna, o se toma decisiones, nunca jamás debemos decir que es equivoco, errático, reactivo. Debemos tener paciencia porque los niños son así. Son torpes. Están tratando de meter el bloque en forma de cubo, en el agujero en forma de circulo. Pero calma que ahora no vamos tener opo

Inconcebible

Hace algún tiempo que se viene barajando tanta legislación pro-algo que me pregunto si realmente es inconcebible imaginar que alguien tal vez NO quiera gozar de tanto derecho. Les pongo en contexto. Mañana se legaliza la marihuana en el Ecuador ¿Es inconcebible imaginar que habrá personas que NO la consuman? Del mismo modo -RESALTO, ACLARO, PUNTUALIZO, TILDO, ASENTÚO, yo no tengo útero y hablo sin justa causa- sería inimaginable, inconcebible considerar que una niña a la que se le hizo madre en contra de su voluntad ¿Decide pro-su bebe? O tal vez estamos tan acostumbrados a pensar que merecemos una u otra cosa y como infantes exigimos derechos, derecho a esto o a lo otro. Cuando creo que realmente deberíamos estar indignados y exigir obligaciones. ¿Obligaciones? Si, obligaciones. ¡Deberíamos estar indignados! No porque los Estados no nos reconocen más derechos; sino porque estos son realmente inservibles al momento de cumplir con su parte. Los gobernantes se han vuelto padres permi